Sectores productivos y de servicios del entorno afines
a la Electromecánica.
El ingeniero Electromecánico se encarga de
innovar ese es su trabajo, aunque ya se inventaron muchas cosas, se pueden
mejorar para optimizar el ahorro de energía. En esta profesión al igual que en
otras se maneja la competencia laboral tanto interna (dentro de la misma
empresa) como externa (con otras compañías). Así mismo aprender a emplear el uso de valores para mejorar las relaciones
laborales. El objetivo principal por el cual una compañía contrata a un
ingeniero electromecánico es para satisfacer las necesidades de los clientes y
la empresa, utilizando los métodos de ahorramiento de tiempo, dinero y consumo
energético.
Todos los Ingenieros electromecánicos han sido siempre
Ingenieros de Integración, debido a que su papel en el sector productivo la
mayoría de las veces se desempeñan principalmente en instalaciones eléctricas,
servicios de mantenimiento a las instalaciones eléctricas y a los motores eléctricos,
supervisores de obras eléctricas, etc.
Ahora bien el ingeniero Electromecánico es capaz de conceptualizar
cualquier sistema productivo como un todo, se convierte automáticamente en el
eje de desarrollo e implementación entre los mandos para generar niveles operativos;
y gracias a su preparación y desarrollo profesional, le permite relacionarse
con las actividades de diseño, mejoramiento, instalación, innovación y manejo
de sistemas integrales para toda clase de productos y/o servicios.
Los egresados de esta carrera podrán tener un mejor desarrollo en las
siguientes areas.
- PRODUCCIÓN: serán capaces de laborar directamente como
peritos en unidades productivas públicas y privadas.
- TEXTILES: podrán laborar dentro de las
industrias textiles, tanto del sector público como privado.
- TRANSPORTE: podrán laborar en todos los
sectores que requieran implementación y mejoramiento de los métodos de
transporte.
Las funciones de los Ingenieros Electromecánica, en cada una de las
principales áreas en las que puede especializarse, son:
- ELECTRICIDAD: Investigación, proyecto,
fabricación, instalación, funcionamiento, innovación, manutención y
reparación de equipos eléctricos.
- MECÁNICA: Investigación y proyecto de
instalaciones de equipos mecánicos; vigilancia y asesoramiento en la
construcción, instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de
tales equipos.
- QUÍMICA: Investigación y elaboración
de procedimientos para la transformación química o física de productos
químicos, de las instalaciones necesarias para ello y estudio de las transformaciones
de las materias, además de participar en conjunto con un químico para
explorar nuevos métodos de generación eléctrica.
- ENERGÍA: Investigación, planeamiento,
construcción y vigilancia de centrales de generación eléctrica y de la
maquinaria correspondiente.
- TEXTIL: Investigación, planeamiento y
vigilancia de la construcción, funcionamiento y reparación de las
instalaciones y maquinaria de las manufacturas textiles, hilaturas,
papeleras y de fibras.
Catálogo de empresas más relevantes a fines a la
Ingeniería electromecánica.
Remains Del Sureste, S.A. de C.V.
Remains Del Sureste, S.A. de C.V. es una
empresa privada de calefacción por aire caliente y aire
acondicionado en Tapachula, CHIS.
Teléfono: 962 626 9425
Ubicación: Central Norte No 100 Tapachula, Chiapas 30700 México.
Grupo Aldimar
Instalaciones, S.A. de C.V.
Es una empresa privada fundada
en el 2010, dedicada a sistemas de electricidad.
Teléfono: 962 626 6544
Ubicación:
2A Calle Del Seminario Lote 125
Tapachula, Chiapas 30780
México
Correo electrónico: aldimar@prodigy.net.mx
Procesadora
Especializada de Alimentos, S.A. de C.V. (PROCESA).
Empresa 100% mexicana, que se dedica a la pesca, procesamiento y
comercialización de atún aleta amarilla en un empaque llamado POUCH, la marca
comercial se llama Marina Azul. El corporativo se encuentra en la Ciudad de
México y la planta en Tapachula, Chiapas.
Ubicación:
Av. Puerto Chiapas S/N Parque Industrial Pesquero, Puerto Chiapas,
C.P. 30830
Teléfono: 62 0 41 90 y 0 41 99
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento eléctrico y mecánico.
Cafés de Especialidad de Chiapas, S.A.P.I de C.V (CAFESCA)
Empresa orgullosamente chiapaneca dedicada a la producción de café
liofilizado para su distribución y comercialización nacional e
internacional. Forma parte del Grupo ECOM, uno de los 3 principales
comercializadores de café a nivel mundial.
Ubicación: Av. Puerto Chiapas Manzana 3, Lotes 2, 3, 4 y 5
Recinto Fiscalizado Estratégico C.P. 30830, Tapachula, Chiapas, México
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento eléctrico y mecánico.
Moscas del Mediterráneo (Moscamed).
Es la oficial encargada del control y erradicación de la mosca del
Mediterráneo de su territorio y sus actividades de trabajo se orientan a
detectar la presencia de la plaga y suprimir con una integración de controles
brotes o detecciones en las áreas de influencia, concentrándose en
cuatro áreas de trabajo: Área Libre, Área de Baja Prevalencia, Área de Supresión
y Área de Monitoreo.
Ubicación:
CARRETERA TAPACHULA-CIUDAD HIDALGO KM 19.5, Col. S/C, METAPA, Chiapas,
México, C.P. 30865
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP).
Organismo administrador del sistema de agua potable, alcantarillado y
saneamiento del Municipio de Tapachula, Chiapas.
Tel: 6264139 6265895 y al 073
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento Eléctrico.
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Comisión Federal de Electricidad es una empresa del gobierno mexicano
que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de
35.6 millones de clientes al mes de marzo, lo que representa a más de 100
millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes
nuevos.
En nuestra localidad de Tapachula, Chiapas. tenemos la dicha de contar con:
- Transmisión.
Zona de Transmisión Tapachula (Subestación Rió Florido Tapachula
Potencia), ubicada en Carretera Intermunicipal K.M. 1.2, Col. Ejido Río Florido
Hidalgo, Tapachula. C.P. 30798. Cuenta con 2 Bahías:
Bahía 1 (400KV):
LT-THP-A3T-ANG (Línea de Transmisión Angostura).
LT-THP-A3T00-LBR (Línea de Transmisión Los Brillantes Guatemala).
Bahía 2 (115KV):
LT-73130 (Línea de Transmisión Mazatán).
LT-73180 (Línea de Transmisión Puerto Madero).
LT-73120 (Línea de Transmisión Tapachula Aeropuerto).
LT-73110 (Línea de Transmisión Tapachula Aeropuerto).
- Red de
distribución.
- Comercial.
Mediante una red de centros de atención o CFEmáticos (centros de pago
automático) uniformemente ubicados, CFE brinda asesoramiento técnico y comercial
a sus clientes. CFE verifica que tu domicilio esté conectado a la
red eléctrica local y procura que tu medidor y tus instalaciones
eléctricas estén adaptados a tu consumo.
- Generación
La infraestructura para generar la energía eléctrica está compuesta por 211
centrales generadoras, con una capacidad instalada de 52,862 megawatts (MW),
incluyendo productores independientes con 23 centrales (22 ciclo combinado y
una eoloeléctrica) y 32 centrales de la extinta Luz y Fuerza.
En la CFE se produce la energía eléctrica utilizando diferentes tecnologías
y diferentes fuentes de energético primario. Cuenta con centrales:
Termoeléctricas:
Producen electricidad a partir de
combustibles fósiles como carbón, fueloil o gas natural, mediante un ciclo
termodinámico de agua–vapor.
Central Tuxpan (Adolfo López Mateos),
Veracruz.
Central Tula (Francisco Pérez Ríos),
Hidalgo.
Central Manzanillo I (Manuel Álvarez
Moreno), Colima.
Central Presidente Juárez (Rosarito), Baja
California.
Central Valle de México, México.
Central Altamira, Tamaulipas.
Central Manzanillo II, Colima.
Central Villa de Reyes, San Luís Potosí.
Central Puerto Libertad, Sonora.
Central El Encino (Chihuahua II),
Chihuahua.
Central Mazatlán II (José Aceves Pozos),
Sinaloa.
Central Salamanca, Guanajuato.
Central Samalayuca II, Chihuahua.
Central Río Bravo (Emilio Portes Gil),
Tamaulipas.
Central El Sauz, Querétaro.
Central Dos Bocas, Veracruz.
Central Huinalá II, Nuevo León.
Central San Lorenzo Potencia, Puebla.
Central Huinalá, Nuevo León.
Central Topolobampo II (Juan de Dios Bátiz), Sinaloa.
Central Samalayuca, Chihuahua.
Central Francisco Villa, Chihuahua.
Hidroeléctricas:
Instalación donde se transforma la energía potencial del agua (asociada a
la altura) y cinética del agua (asociada al movimiento) en energía eléctrica.
Central Chicoasén (Manuel Moreno Torres), Chiapas.
Central Infiernillo, Guerrero.
Central Malpaso, Chiapas.
Central El Cajón, Nayarit.
Central Caracol (Carlos Ramírez Ulloa), Guerrero.
Central Huites (Luis Donaldo Colosio), Sinaloa.
Central Peñitas, Chiapas.
Central Temascal, Oaxaca.
Central Zimapán, Hidalgo.
Carboeléctricas:
Son básicamente las mismas que las plantas
termoeléctricas de vapor, el único cambio importante es que son alimentadas por
carbón, y las cenizas residuales requieren maniobras especiales y amplios
espacios para el manejo y confinamiento.
Central Carbón II, Coahila.
Río Escondido (José López Portillo),
Coahila.
Geotermoeléctricas:
Utilizan como recurso el calor de los
fluidos de las capas internas de la Tierra, que están a muy elevadas temperaturas
para generar electricidad.
Central Cerro Prieto, Baja California.
Central Los Azufres, Michoacán.
Central Humeros, Puebla.
Central Las Tres Virgenes , Baja
California Sur.
Central Cerritos Colorados, Jalisco.
Eoloeléctricas:
Se basan en la utilización del viento como
energía primaria para la producción de energía eléctrica.
Central Guerrero Negro, Baja California.
Central La Venta, Oaxaca.
Central La Venta II, Oaxaca.
Nucleoeléctrica:
Emplean energía nuclear para la generación
de energía eléctrica, que se caracteriza por el empleo de materiales
fisionables mediante reacciones nucleares.
Cental Laguna Verde Caretera Cardel-Nautla
km 42.5 C.P. 91680, Municipio Alto Lucero, Veracruz, México. Tel: (229) 9899165
Fotovoltaica:
Conjunto de células fotovoltaicas, que
captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica continúa mediante
el efecto fotoeléctrico.
Central Santa Rosalía, Baja California.
Laboratorios de Pruebas Equipos y
Materiales (LAPEM).
Es una organización de la Comisión Federal
de Electricidad que tiene como objetivo atender las necesidades del sector
eléctrico nacional e internacional, proporcionando estudios de ingeniería
especializada, pruebas de laboratorio y campo a equipos y materiales, así como
gestión de calidad de suministros y sistemas, de manera confiable, oportuna y
efectiva, sustentado en un alto grado de especialización de su personal, con
una permanente actitud de servicio.
Laboratorios y oficinas principales: Av.
Apaseo Ote. S/N Cd. Industrial
Irapuato, Guanajuato. C.P. 36541
Tel. 01 (462) 623 9400
Áreas de trabajo:
Central de Generación:
Supervisor de Cuarto de Máquinas.
Supervisor de Sala de Control.
Departamento Mecánico
Departamento Eléctrico.
Departamento de Instrumentación y Control.
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Departamento de Producción en las diversas
unidades.
Departamento de Ingeniería de Planta.
Departamento de Construcción y
Conservación de Infraestructura.
Supervisor de Línea Viva.
Departamento de Evaluación y Análisis de
Proyectos.
Departamento de Ingeniería de Diagnóstico.
Departamento de Estudio y Normatividad.
Departamento de Protección y Control
Eléctrico.
Departamento de Instrumentación y
Medición.
Departamento de Mediciones Eléctricas.
Superintendente de Producción.
Departamento de Operación y Mantenimiento.
Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Es una empresa productiva del Estado
petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la
explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas
natural) en territorio mexicano.
Áreas de trabajo:
Departamento de Instrumentación y control.
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de
Sistemas de Protección y Sistemas de Energía Interrumpida.
Mantenimiento a Rectificadores.
Mantenimiento de Inversores de AC, DC.
Grupo Condumex
Es uno de los consorcios industriales más
importantes de México. Actualmente, es el fabricante de
conductores eléctricos más reconocido del país y ocupa una posición de
liderazgo en diversos ámbitos de manufactura y servicios integrales
como:
- Conductores eléctricos y
telecomunicaciones
- Transformadores
de energía
- Componente
eléctricos
- Autopartes
- Productos
tubulares de acero de precisión.
Grupo Condumex es integrante del Grupo Carso, uno de los conglomerados
industriales, comerciales, de construcción y de infraestructura más grandes
de América Latina...
Grupo Condumex está formado por diversas
empresas y plantas industriales ubicadas en México, Brasil y España que se
agrupan en diferentes sectores de negocio:
- Cables
- Electrónica
- Energía
y proyectos integrales
- Autopartes
Bolsa de Trabajo
Técnico en mantenimiento.
Misión del puesto: Realizar planes y programa de mantenimiento en forma
oportuna eficiente y eficaz.
Soporte Tecnico.
Misión del puesto: Dar el soporte técnico a los sistemas y redes de la
empresa.
Gerente de capacitación.
Misión del puesto: Capacitar al personal para el cumplimiento de sus
deberes.
General Electric
La General Electric Company,
también conocido como GE, es una
corporación conglomerada multinacional de infraestructura,
servicios financieros, y medios de comunicación altamente diversificada con
origen estadounidense.
México fue el primer país en América
Latina donde GE estableció operaciones. La empresa comenzó sus actividades en
el país en 1896 y estableció su primera fábrica en 1929. Desde entonces, México
se convirtió en un centro internacional de tecnología, innovación y manufactura
para GE.
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Schneider Electric
Schneider Electric, especialista mundial
en administración de energía, ofrece soluciones integradas para hacer que la
energía sea segura, confiable, eficiente y productiva para los mercados de
energía e infraestructura, de industria, de centros de administración de datos
y redes, de edificios y residencial.
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Alpes Technologies
Alpes Technologies, fabricante francés,
ahora en México, con tecnología de vanguardia en capacitores y filtros de
armónicos
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Stem Lighting
Empresa dedicada a soluciones de iluminación y lamparas LED México. Para el
ahorro de energía eléctrica y una mayor eficiencia.
663
Ave. Hidalgo Ote. Centro
Torreón Coahuila. México. 27000
info@stemlighting.com
Torreón Coahuila. México. 27000
info@stemlighting.com
Tel y
Fax: 52 (871) 193-94-21
Tel 2 : 52 (871) 455-27-61
Áreas de trabajo:
Departamento Técnico de Mantenimiento.
Servicios que puede ofrecer un Ingeniero
Electromecánico
- Formular,
gestionar y evaluar proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y
dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con
tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
- Diseñar
e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando
estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo
y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales.
- Diseñar
e implementar estrategias y programas para el control y/o automatización
de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas
electromecánicos.
- Proyectar,
gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación
de los sistemas electromecánicos.
- Formular
administrar y supervisar programas de mantenimiento para la continuidad y
optimización de procesos productivos, considerando el cuidado del medio
ambiente.
- Colaborar
en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, en el área
de electromecánica.
- Ejercer
actitudes de liderazgo y de trabajo en grupo para la toma de decisiones a
partir de un sentido ético profesional.
- Desarrollar
la actitud emprendedora mediante la creación e incubación de empresas,
innovando en productos y servicios del sector electromecánico.
- Aplicar
herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia,
para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos
acordes a la demanda del sector industrial.
- Interpretar
comprender y comunicar ideas, textos y documentos de distinta índole en un
segundo idioma.
- Mantenimiento
preventivo y correctivo de sistemas eléctricos de media, baja y alta
tensión
- Mantenimiento
de sistemas de refrigeración (refrigeradores, climas, sistemas de
enfriamiento para productos lácteos carnes).
- Supervisor
en instalaciones de servicios de redes eléctricas y de subestaciones en
centros comerciales u otras empresas en los que lo requieran.
- Mantenimiento
de maquinaria en empresas productoras.
- Capacitación
a trabajadores para un mejor desempeño en las empresas.
- Maestro
en variedad de materias relacionas con su área.
- Mantenimiento
a plantas Generadoras de Energía Eléctrica
- Mantenimiento
a motores eléctricos, y sistemas mecánicos
- Mantenimiento
a represas en las cuales sirven para algunos métodos de generación.
- Mantenimiento
a plantas de emergencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario